




La pastelería mundial y los helados modernos, por Ignacio Domenech de 1920.
"No se puede cocinar bien si no se pone en ello el corazón,dado que, por encima de todo se trata de que reinen en torno a la mesa sentimientos de amistad y de fraternidad" Fernand Point
La zanahoria cruda es un alimento sano, ligero y adecuado para cualquier edad y condición. Contiene una elevada cantidad de agua, casi el 90%, por cada 100 gramos contiene 40 calorías, 9 hidratos de carbono, 0,3 de grasa y 1,1 de proteínas. Es rica en vitamina A, escasa en sales minerales y rica en cobre.
Pertenece a la familia de las umbelíferas, tiene hojas compuestas, con florecillas blancas y amarillas. La raíz es muy carnosa, de aspecto coniforme y de un vistoso color anaranjado, de consistencia dura y fibrosa y un sabor algo dulce muy agradable. Se puede encontrar en estado silvestre y se cultiva agrícolamente desde hace 5000 años.
Es originaria de Afganistán. La localización de su cultivo pertenece clásicamente al área Mediterránea, existiendo variedades tempranas y tardías, que van de mayo a diciembre. Se desarrolla muy bien en terrenos arenosos y aireados, pero de hecho su cultivo aparece en todos aquellos climas que le son favorables en cualquier lugar del planeta, siendo utilizada universalmente tanto en alimentación humada como animal.
Durante la Edad Media era un alimento frecuente en las mesas de las clases populares, pero nunca aparecía en la mesa de los ricos.
Durante el Renacimiento los italianos la introdujeron en la corte de Francia, donde se la empezó a conocer como una verdura noble. No obstante por entonces la zanahoria tenía un aspecto feo, ya que era de color beige amarillento muy fibrosa. A lo largo de los siglos la zanahoria fue mejorando merced a la creación de nuevas variedades. No fue hasta finales del siglo XIX cuando la zanahoria adquirió su color naranja que hoy conocemos.
Está muy difundida por todo el mundo, y en Europa, sobre todo en países como Bélgica, Italia u Holanda, existiendo múltiples variedades tales como la medio-larga Nantesa, Tamal, Tip-top, roja de Carentan y roja de Flakee.
En España se cultiva prácticamente en toda su geografía, destacando las regiones del centro, tales como Madrid o Toledo, como productoras de productos tardíos, y las regiones del sur, como Cádiz, Córdoba y Granada, como de cosecha más temprana.
A partir de abril aparecen las zanahorias pequeñas, que se venden en manojos, juntos con las matas de hoja pequeñas. Después llegan las zanahorias largas, firmes y crujientes, que también se venden en manojos. Durante el invierno aparecen las zanahorias largas, que sirven para muchas preparaciones. En cualquier época del año, cuanto más naranja sea la zanahoria, mayor es la calidad. Asimismo, cuanto más gruesa sea, mayor es la probabilidad de que sea leñoso.
Las zanahorias pequeñas no deben tener excrecencias y la piel ha de ser lisa, fina y sin manchas. Tienen que estar bien unidas a las hojas.
Las zanahorias de invierno tienen que ser largas y finas para que el corazón no sea muy grande. Si éste es muy grande, debe eliminarlo. Cualquiera que sea su variedad, la zanahoria no debe conservarse en lugares húmedos ni tampoco en el congelador, ni en bolsas de plástico. Se conservan muy bien en una cesta o en una caja de cartón.